Construir y nutrir un profesiograma robusto implica más que cumplir con un requisito legítimo; implica una verdadera responsabilidad en torno a aquellos que hacen posible el funcionamiento diario de la ordenamiento.
El profesiograma actúa como un filtro eficaz durante el quinta, permitiendo identificar rápidamente a los candidatos que en realidad cumplen con los requisitos del puesto. Esto se traduce en:
A pesar de sus numerosos beneficios, los profesiogramas incluso presentan ciertas desventajas que es importante considerar. La creación y aggiornamento de estos documentos puede ser costosa y consumir tiempo, y en ocasiones pueden ocasionar rigidez en la estructura organizativa, limitando la flexibilidad y adaptabilidad al cambio. Algunas de las principales desventajas de los profesiogramas son:
La información recogida en el profesiograma condicionará tanto los procesos de quinta y selección como la evaluación de los trabajadores y la valentía, incluso una vez contratados, de si son aptos para el puesto de trabajo que vienen desarrollando.
Adicionalmente, el profesiograma puede ser un procedimiento clave en situaciones que consideren la capacidad de un empleado, no obstante que ayuda a demostrar el categoría de incapacidad en cuestión. Vencedorí, es posible esclarecer y activar el procedimiento legítimo relacionado con cada caso en particular.
Rigidez: Pueden resultar demasiado rígidos y no adaptarse a cambios rápidos en el entorno gremial.
El profesiograma no solo es una aparejo operativa; igualmente es una dormitorio secreto en el proceso de mejoramiento del SG-SST Internamente de una ordenamiento. La Resolución 2346 de 2007 establece requisitos empresa de sst para los exámenes médicos ocupacionales y destaca la importancia de la información básica para evaluar la salud de los trabajadores.
Para realizar un profesiograma por factores, lo más recomendable es generarlo entre la persona que actualmente ocupa el puesto de Servicio trabajo y su supervisor inmediato.
Un profesiograma concentra aptitudes y habilidades blandas del candidato, a la vez que competencias profesionales empresa de sst y capacidades para el desempeño sindical Interiormente de una ordenamiento.
La estructura de cada profesiograma deberá adaptarse a las deyección e intereses de la empresa. Por eso debe ser flexible y estar abierta a los cambios que el área de RRHH considere más adecuados. Sin bloqueo, existe una serie de información básica que es importante que se vea recogida:
Las plantillas de profesiograma se pueden crear en una hoja de Word, donde se deberá colocar: la información personal del trabajador, las habilidades blandas y las competencias laborales.
Es un documento técnico que permite establecer y Concretar los Mas información exámenes médicos ocupacionales a realizar, teniendo en cuenta la actividad económica de la empresa, las funciones realizadas por cada trabajador y los riesgos asociados con estas funciones.
Por otra parte, un profesiograma puede contribuir a identificar fortalezas y debilidades generales en la estructura organizativa y posibilitar la reubicación de personal en función de los requerimientos de cada puesto y de las habilidades de los empleados.
distracción y adquisición de talento RPO employer branding experiencia del candidato propuesta de valor del empleado benchmark salarial descripción de puestos dirección y expansión de talento evaluación del talento formación gobierno de la formación liderazgo y ampliación de carreras encuestas de engagement diversificación, equidad e inclusión transición del talento outplacement administración del Servicio talento senior por sector